Niveles de atención del Adulto Mayor
Niveles
- Primer nivel: es el principal nivel de asistencia sanitaria (curación, prevención de la enfermedad y promoción de la salud).
- Segundo nivel: consiste en asistir a los pacientes en diferentes niveles, como urgencias, consulta externa, hospitalización, hospital de día y pruebas diagnosticas y tratamientos (ejemplo: nivel domiciliario y hospital de día geriátrico).
- Tercer nivel: brinda atención a problemas poco prevalentes, es decir, patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología.
De acuerdo al tiempo de estancia
Corto plazo: Para cuidados y resolución de problemas agudos
1.- Unidad geriátrica de agudos:
En esta unidad se ofrece atención a todos los adultos mayores con patologías agudas pasibles de ser curadas o con enfermedades crónico degenerativas agudizadas. el tiempo de internación en estas unidades es de dos semanas y media aproximadamente, la finalidad es compensar al paciente, resolver el problema agudo y posteriormente ser transferido a otra unidad para la rehabilitación o recuperación del mejor nivel de funcionalidad posible, esto por supuesto en un ambiente ideal de trabajo y de políticas de referencia y contrarreferencia, el objetivo es mantener o devolver al paciente a su entorno familiar, manteniéndolo lo más independiente que sea posible .
Solamente el 50% de los pacientes que se deterioran durante la internación en este nivel recuperan el estado anterior previo al internarse.
Estas unidades pueden ser hospitales estrictamente geriátricos o tener en los hospitales de niveles más altos, unidades especializadas de cuidados de adultos mayores. Estas deben tener el cuidado de no convertir estas unidades en depósitos de pacientes, rechazados por las unidades de neurología. traumatología u otras especialidades.
Resulta imposible que todos los que trabajan en las unidades sean especialistas, pero por lo menos deben contar con asesoría en geriatría o como mínimo de gerontología.
2.- Hospital día geriátrico:
El hospital día geriátrico fue ideado para disminuir el número de camas ocupadas en el hospital de agudos, destinados a atender pacientes que vienen a la unidad a recibir tratamiento por un periodo corto de tiempo. Estos tiene como características ser independientes funcionalmente, tener un tratamiento especifico, en corto o mediano plazo, permanecer algunas horas en el periodo diurno en el hospital para realizar estos procedimientos y retomar a su domicilio con frecuencia.
Estas unidades deben ser dirigidas, manejadas o supervisadas por profesionales que tengan la visión del cuidado y manejo de la población geronte.
3.-Internación domiciliaria:
El programa Nacional de Gerantía de Calidad de la Atención Médica la define como una modalidad de atención de la salud mediante brindar atención al domicilio del paciente, realizada por un equipo multi-profesional e interdisciplinario cuya misión es prevenir, recuperar, rehabilitar y/o acompañar a los pacientes de acuerdo a su diagnóstico y evolución, en los aspectos físico, psíquico, social y espiritual, manteniendo la estabilidad del adulto mayor.
De acuerdo a la naturaleza de quien lo realiza
Formales: Entidades públicas mexicanas (Secretaría de Salud, Hospital Militar, Secretaria de Marina, PEMEX, ISSSTE, IMSS) o privadas (son diversos).
Informales: fundaciones o asociaciones mexicanas, tales como:
Fundación Tagle: se enfoca en personas adultas mayores de escasos recursos; proporciona asistencia médica, además de entregar recursos como despensas, ropa, calzado, medicamentos e insumos sanitarios.
Fundación de ayuda a la ancianidad I.A.P: recibe a personas adultas mayores con algún factores de riesgo, y proporciona los medios necesarios para vivir un envejecimiento digno.
Fundación de mano amiga a mano anciana I.A.P. : se especializa en la atención de personas mayores discapacitadas física y/o mentalmente, con infraestructura, equipamiento, capital humano, recursos materiales y servicios.
Casas de día para el adulto mayor: (creada por el ISSSTE) con el fin de promover y garantizar la plena integración de los adultos mayores en la sociedad. Además de actividades recreativas y culturales; brindan servicios especializados de odontogeriatría, psicología, enfermería y trabajo social.
Albergues INAPAM: para las personas mayores de 60 años que no cuenten con recursos económicos para recurrir a un albergue privado.
Departamentos de Asesoría Jurídica de INAPAM: tiene un departamento especializado para brindar asesoría jurídica a las personas adultas mayores de 60 años. Reciben apoyo sobre temas de índole en materia familiar, civil, de arrendamiento o en cualquier otro trámite administrativo.
- Mejia, C., (2019). 10 organizaciones que brindan apoyo a personas de la tercera edad. 11/010/2020 de El universal, Sitio web: https://de10.com.mx/vivir-bien/10-organizaciones-que-brindan-apoyo-personas-de-la-tercera-edad
- Melgar Cuellar, F. & Penny Montenegro, E., (2012). Geriatría y gerontología 1° edición. La hoguera.
- Vítolo, F., (2011). Internación domiciliaria: aspectos médico legales y manejo de riesgos. 11/10/2020 de NOBLE, Sitio web: http://www.noble-arp.com/src/img_up/21122011.4.pdf.
Comentarios
Publicar un comentario